Design Thinking

Concepto y Utilidad

De manera general y sencilla, estas son las 5 fases del proceso del Design Thinking:

1. Empatizar

Entiende al usuario:  ¿Cómo te gustaría resolver esto? / ¿Cómo resuelves esto? En esta fase es necesario comprender el problema desde los usuarios para los cuales se está diseñando una solución, dejando a un lado cualquier suposición o sesgo.

¿Cómo?

– Observa sus comportamientos y necesidades. – Ponte en su lugar para comprender su experiencia.

TIPS:

Aquí puedes aplicar todas las técnicas para conocer a tu cliente que aprendiste anteriormente.

2. Definir

Define claramente el problema que estás tratando de resolver, especificando: 1. La problemática. Los desafíos específicos que enfrentan los usuarios. 2. El contexto. Dónde los enfrentan. 3. Las oportunidades para la innovación.

EJEMPLO:

Necesitamos disminuir la cantidad de clics que el cliente potencial necesita hacer para completar el proceso de registro para aumentar nuestro número de suscriptores.

TIP:

Una buena definición destaca la brecha entre el estado actual y la meta final.

3. Generación de ideas

En esta fase se generan una variedad de ideas y soluciones posibles para abordar el problema identificado. Se fomenta la creatividad y el pensamiento divergente, buscando soluciones fuera de lo común.

TIP:

Retoma las técnicas para fomentar la creatividad que vimos anteriormente. Elige una según tu objetivo.

4. Prototipar

En esta fase, se crea un prototipo rápido de las soluciones más prometedoras para probarlas y obtener retroalimentación de los usuarios.

TIP:

Estos prototipos pueden ser simples y de bajo costo, pero deben ser lo suficientemente representativos para simular la experiencia final del usuario.

Entre más opciones o versiones del prototipo tengas, mayor oportunidad tendrás de probar y realizar mejoras.

5. Probar

Prueba el prototipo y verifica: – Su funcionamiento general. – Los comentarios de los usuarios. – Qué partes de la solución son buenas. – Qué partes requieren cambios. A partir de ello, identifica cómo mejorar el producto.

TIP:

Prueba el prototipo con miembros del equipo que no lo diseñaron y/o con clientes de confianza o público objetivo.

Clave: Iterar y mejorar

Este proceso de iteración continua puede encontrar: – Nuevos problemas. – Diferentes soluciones. – Mejor comprensión general del usuario final. De esta manera, es posible encontrar una oportunidad de negocio que sea una solución que satisfaga las necesidades y expectativas de los usuarios.