Consiste en una sesión en la que una persona o un grupo aportan de manera espontánea y sin censura diversas ideas, sugerencias o soluciones sobre un tema específico.
Consiste en tomar una idea inicial (de producto, servicio o proceso), para revisarla y mejorarla, a través de hacerle modificaciones como:
Sustituir. Combinar. Adaptar. Modificar. Ponerle otro uso. Eliminar. Reordenar.
Consiste en crear ideas nuevas a partir de la combinación de dos conceptos que no se relacionan comúnmente.
Muchas veces se utiliza la idea de un negocio existente y se combina con un mercado o problema en el que no se ha aprovechado ese concepto.
EJEMPLO: – UBEREATS. – AirBnB de mascotas.
Cuando tienes una idea fija en tu mente, es difícil sacarla de ahí y crear otras diferentes. Por ello, necesitas involucrar a otros. Esta técnica consiste en pensar ideas junto con clientes potenciales.
De esta forma podrás entender cómo se imaginan ellos la solución a su problema y más adelante, invitarlos a participar del prototipo o la venta en sí.
Es una técnica de co-creación que nos permite identificar los aspectos que nuestros clientes consideran más importantes.
Ellos diseñarán la caja del producto que vamos a crear, resaltando los problemas que el producto resuelve y las características más importantes.
Generar nuevas ideas. Generar un gran número de posibles soluciones a un problema. Explorar diferentes enfoques desarrollando el pensamiento divergente. Mejorar productos, servicios y procesos.
Si tenías una idea inicial, la puedes incluir pero no te limites. Genera tantas ideas como sea posible, sin juzgarlas de momento. Las ideas más innovadoras normalmente no son las más obvias, estira tu imaginación y creatividad.