Esta herramienta te permitirá guardar registros y hacer observaciones más precisas al llevar a cabo las pruebas. Sácala antes de comenzar los experimentos.
Ayuda a estructurar los experimentos de manera que nos ayuden a verificar o desechar una hipótesis crítica.
Para construirla,
Llena los datos iniciales: – Nombre y tipo de prueba. – Fecha de entrega. – Responsable.
Define qué es lo que quieres probar, plantéalo como una hipótesis y especifica su importancia.
Ejemplo: “Creemos que a las personas con mascotas les preocupa la calidad del agua que ellas beben”. Nivel medio.
– Resume el experimento a diseñar para verificar si la hipótesis: Es correcta. -Hay que rechazarla. -Hay que revisarla. Indica: -El costo de la prueba. -La fiabilidad de los datos medidos.
Define: – Qué vas a medir. – El tiempo que tardarás en recolectar los datos. – Un umbral objetivo para validar o invalidar las hipótesis probadas.
Considera la posibilidad de hacer seguimiento con experimentos adicionales para aumentar la certeza.
Para mayor facilidad, usa una tarjeta gráfica como esta:
Encuentra la imagen descargable de esta tarjeta en el Modo Lectura del curso.