¡Manos a la obra!

Ya que has generado, validado y probado tu idea es momento de llevarla al siguiente nivel.

Considera estos 3 elementos para comenzar con la planificación:

Arrow

1. Buscar patrocinadores

Los patrocinadores o sponsors son personas  con la capacidad de apoyar, impulsar y respaldar tu idea así como de  proveerte de un poco de mentoría en el camino.

¿Qué características deben tener idealmente?

Tener interés en que esta idea salga adelante. Estar alineado en cuestión de estrategias. Tener capacidad económica y de contactos en el área para ayudar a sostener el proyecto.

Dot
Dot
Dot

Busca 2-3 personas que pudieran serlo.

Si no las encuentras un patrocinador, no te preocupes, sigue adelante y más adelante podrás encontrar alguno.

2. Formar tu equipo de trabajo

Ahora que tienes una idea más clara sobre tu proyecto, es  importante identificar el tipo de colaboradores que necesitarás para llevarlo a  cabo.

Arrow

Construye los perfiles que te hacen falta para tener un equipo ganador

¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?, ¿quién puede cubrirlas? ¿Quién podría potenciar tu proyecto?

Dot
Dot

¿Cuáles son las necesidades del proyecto?, ¿quién podría desarrollarlas?

Dot

Ejemplo: ¿Necesitas a alguien de ventas, con conocimientos tecnológicos, con capacidades de gestión?

Construye de 2-4 tipos de perfiles.

Posteriormente…

Identifica personas que podrían cubrir esos perfiles. Contacta a esas personas para ver si estarían interesadas en sumarse a tu proyecto.

Dot
Dot

3. Comenzar a armar tu Pitch

Un pitch es una presentación corta sobre un producto, idea o proyecto  que tiene el propósito de convencer a la audiencia de realizar una  acción tras escucharlo.

En este caso, la acción que buscamos es obtener el apoyo para llevar nuestro proyecto a la siguiente etapa.

Aunque hay muchas formas de hacerlo, te sugerimos destacar 3 puntos:

– ¿Qué problema estás tratando de resolver? – ¿Quién vive  este problema? – ¿Por qué este problema es importante? – ¿Cuánto  vale este problema?

1. El problema.

La solución no sólo incluirá el producto, sino también el modelo de negocios.

– ¿Qué solución propones al problema? – ¿Cómo ayuda a las  personas a resolver su problema? – ¿Qué la hace diferente a otras  soluciones?

2. La solución.

– ¿Qué evidencia has recolectado? – ¿Que incógnitas aún existen? – ¿Cómo planeas validarlas? – ¿Qué necesitas para validar?

3. La validación.

Sigue avanzando para profundizar más