Elementos principales

Entrevista de trabajo

¿Quieres recordar sus principios más importantes?

Veamos juntos cuáles son estas metodologías, para qué sirven, cuáles son los roles de los que están involucrados y su proceso:

Arrow

¿Qué es?

Es una metodología ágil diseñada para ayudar a los equipos a trabajar de manera colaborativa y organizada con el objetivo de entregar productos de forma iterativa e incremental. Esto permite que puedan adaptarse rápidamente a cambios y feedback del cliente.

Metodología: SCRUM

Metodología: SCRUM

<

<

¿Cómo funciona?

Durante cada sprint (de 1 a 4 semanas), el equipo se enfoca en completar un conjunto específico de tareas o funcionalidades, permitiendo mejorar y ajustar el producto con cada iteración.

Desarrollando productos complejos mediante la división del trabajo en ciclos cortos llamados sprints.

Metodología: SCRUM

<

<

¿Quiénes participan?

Product Owner (Propietario del Producto): Es el encargado de definir las prioridades y los objetivos del producto. Mantiene y organiza el Product Backlog. Scrum Master: Actúa como facilitador, asegurándose de que el equipo siga las reglas de Scrum y que se eliminen los obstáculos que puedan afectar el rendimiento. Development Team (Equipo de Desarrollo): Son los encargados de construir y entregar el producto. El equipo es auto-organizado y multidisciplinario.

Roles:

Metodología: SCRUM

<

<

¿Cuál es su proceso?

1. Sprint Planning (Planificación del Sprint): Al inicio de cada sprint, el equipo y el Product Owner seleccionan del Product Backlog las tareas que se abordarán en ese ciclo. 2. Daily Scrum (Reunión diaria): Todos los días, el equipo se reúne (15 mins.) para revisar el progreso, discutir lo que hicieron el día anterior, lo que harán hoy y cualquier obstáculo que puedan enfrentar. Posteriormente, continúan su trabajo.

Tiene cuatro grandes eventos:

Metodología: SCRUM

<

<

3. Sprint Review (Revisión del Sprint): Al final del sprint, el equipo presenta lo que ha completado al Product Owner y otros interesados, revisando lo que se ha entregado y ajustando si es necesario. 4. Sprint Retrospective (Retrospectiva del Sprint): Después de la revisión, el equipo reflexiona sobre el proceso identificando: – Lo que funcionó bien. – Lo que se puede mejorar.

Así se facilita la colaboración, la adaptación a los cambios y la entrega continua de valor.

¿Qué es?

Es una metodología visual de gestión de proyectos que ayuda a los equipos a optimizar su flujo de trabajo y a gestionar las tareas de manera continua.

Metodología: KANBAN

<

<

¿Cómo funciona?

Durante cada sprint (de 1 a 4 semanas), el equipo se enfoca en completar un conjunto específico de tareas o funcionalidades, permitiendo mejorar y ajustar el producto con cada iteración.

Desarrollando productos complejos mediante la división del trabajo en ciclos cortos llamados sprints.

Metodología: KANBAN

<

<

¿Quiénes participan?

Kanban no tiene roles definidos de manera tan estricta, pero los miembros del equipo asumen las siguientes responsabilidades: Equipo de trabajo: Todos los miembros del equipo contribuyen al desarrollo de las tareas y su seguimiento a través del tablero Kanban. Líder del equipo o Kanban Coach (opcional): A veces, un miembro asume el rol de facilitador para ayudar a gestionar el flujo de trabajo y garantizar que se respeten los límites de trabajo en progreso.

Roles:

Metodología: KANBAN

<

<

Elementos centrales:

1. Tablero Kanban (Kanban Board): El tablero es la herramienta visual central de Kanban, donde las tareas se dividen en las columnas: Por hacer, En proceso y Hecho. Las tareas se mueven a través de estas columnas según el estado de su desarrollo. 2. Señales visuales: Cada tarea se representa por una tarjeta en el tablero que ayuda a visualizar el estado y el progreso del trabajo.

Metodología: KANBAN

Metodología: KANBAN

<

<

3. Límites de trabajo en progreso (WIP Limits): El equipo establece un número máximo de tareas que pueden estar "En proceso" al mismo tiempo para evitar la sobrecarga y asegurar que se complete el trabajo antes de asumir más tareas. 4. Ciclo de trabajo (Cycle Time): Kanban mide el tiempo de una tarea desde desde su inicio hasta su fin, lo cual permite al equipo evaluar y mejorar su eficiencia. 5. Punto de compromiso y punto de entrega: Las tareas se comprometen a comenzar en un punto específico (punto de compromiso) y se entregan cuando alcanzan la etapa final (punto de entrega) en el tablero.

¿Qué es?

Es una metodología que se centra en la entrega continua de valor a través de la colaboración constante, la flexibilidad y la adaptabilidad a los cambios.

Metodología: AGILE o ÁGIL

<

<

¿Cómo funciona?

Se basa en ciclos cortos de desarrollo llamados iteraciones o sprints, durante los cuales se planifica, diseña, construye, prueba y entrega una parte funcional del producto.

Metodología: AGILE

<

<

¿Quiénes participan?

Product Owner (Propietario del Producto): Es el encargado de definir las prioridades y asegurar que el equipo esté trabajando en las tareas más importantes para el cliente. Mantiene y organiza el Product Backlog. Scrum Master: Actúa como facilitador, eliminando obstáculos, asegurándose que se sigan las prácticas ágiles y coordina las reuniones. Development Team (Equipo de Desarrollo): Trabajan en el diseño, desarrollo, pruebas y entrega de las funcionalidades del producto durante cada sprint.

Roles:

Metodología: AGILE

<

<

¿Cuál es su proceso?

Todo comienza cuando se trabaja en un sprint (un ciclo corto de 1-4 semanas, durante el cual el equipo trabaja en tareas específicas): 1. Sprint Planning: Al inicio de cada sprint, el equipo planea las tareas que deben completarse en ese ciclo de trabajo. 2. Daily Stand-ups: Reuniones diarias de 10 a 15 mins. en las que el equipo discute el progreso, los próximos pasos y cualquier obstáculo; después de las cuales comienza a trabajar.

Tiene cuatro grandes eventos.

Metodología: AGILE

<

<

3. Sprint Review: Al final del sprint, el equipo presenta lo que ha completado al Product Owner y otros interesados para obtener retroalimentación. 4. Sprint Retrospective: Después de cada sprint, el equipo evalúa su proceso de trabajo y busca oportunidades de mejora para el próximo sprint.

Metodología: AGILE

No olvides ninguno  de estos puntos

Localiza la metodología con la que trabajas y comienza a ubicar cómo funciona tu flujo de trabajo.