Los datos
en el
análisis descriptivo
Al tener un nivel de complejidad básico,
los datos
que se trabajan en este análisis
están en su forma más pura.
Por ello, de manera sencilla, se pueden analizar
dos grandes tipos de datos:
1. Datos numéricos
En estos datos se incluyen dos tipos de variables:
1. Variables discretas (contar).
2. Variables continuas (medir).
Variables discretas
o de entero
Representan cuentas de elementos o valores individuales.
Por ejemplo: – Número de empleados.
Variables continuas
o de relación
Representan mediciones de valores continuos o no finitos.
Por ejemplo: – Distancia. – Edad.
2. Datos categóricos
En estos datos se incluyen tres tipos de variables:
1. Variables binarias (escoger).
2. Variables nominales (clasificar).
3. Variables ordinales (jerarquizar).
Variables binarias
o dicotómicas
Se refiere a resultados sí/no.
Por ejemplo: – Lanzamiento de moneda.
Grupos sin jerarquía u orden entre ellos.
Por ejemplo: – Nombres. – Marcas.
Variables nominales
Variables ordinales
Grupos jerarquizados en un orden específico.
Por ejemplo: – Posición en un ranking de encuestas.
Estos datos sencillos se
recopilan, limpian
y
agrupan
para generar análisis más
finos
y
complejos
.