Comunicación kinestésica

Como vimos anteriormente, necesitas adaptar tu mensaje de acuerdo a la forma en la que tu cliente lo recibe. Y para saber esa forma, necesitas recopilar cierta información de él.

Aprende qué necesitas saber para reconocer a alguien con quien funcionaría la comunicación kinestésica:

¿Qué es?

Se refiere a la comunicación que se basa en la experiencia física y la práctica.

La comunicación kinestésica

Quien aprende mediante este estilo:

Le gusta aprender haciendo y tocando objetos.

Comprende y recuerda la información mejor cuando pueden involucrar su cuerpo y sus sentidos en el proceso.

Aprende a través del movimiento y la acción.

.

.

.

La comunicación kinestésica

Puedes reconocerlos porque...

La comunicación kinestésica

Les gusta tocar y manipular objetos.

.

.

La comunicación kinestésica

Prefieren aprender a través de la práctica y la experiencia.

.

Pueden mostrar impaciencia si tienen que sentarse durante mucho tiempo.

Son personas que desean sentir:

.

- Sentirse bien. - Sentir la aceleración del carro. - Sentir la brisa del mar mientras están en un crucero.

Suelen ser artistas.

Están tocando algo constantemente:

Visten de manera relajada.

.

.

.

- La cara. - La pluma. - El brazo.

La comunicación kinestésica

Aprende  cómo comunicarte con ellos:

Permite pausas para movimientos físicos.

Utiliza actividades prácticas y ejemplos concretos.

.

.

Ofrece, en la medida de lo posible, experiencias prácticas.

.

La comunicación kinestésica

Pide al cliente que hable sobre su experiencia.

Invita a la acción.

.

.

Haz preguntas como:

.

- ¿Cómo te sientes? - ¿Qué te parece?

Enfatiza la utilidad práctica.

La comunicación kinestésica

.

Proporciona muestras o experiencias gratuitas. Si es posible, ofrece una experiencia de visualización.

.

Proporciona material tangible.

.

Haz preguntas abiertas y de reflexión

.

* Ir a lugar. * Simulación. * Recorrido virtual.

Sigue avanzando para descubrir  nuevo contenido.