Conceptos clave  de la computación en la nube

Presta mucha atención a los siguientes conceptos básicos que deberás conocer para entender de forma correcta la computación en la nube.

Hace referencia a la tecnología que permite el acceso, almacenamiento y procesamiento de datos, englobando todos los recursos virtuales y físicos ofrecidos por un proveedor que normalmente ofrece este servicio de pago por uso.  El cloud computing democratiza el acceso a recursos ya que las empresas y los individuos tienen acceso a esta herramienta.

Cloud Computing

Concepto principal 

Existen varios tipos que tienen la capacidad de acceder a los servicios que el proveedor ofrece, mismo que a su vez son utilizados por varias compañías y personas, en una modalidad de pago por uso. Y aunque el espacio es utilizado por varios usuarios el acceso sigue siendo privado.   los servicios disponibles de nube pública son Microsoft Azure, Google Cloud o Amazon Web Services.

Nube Pública

El acceso a los servicios es tomado por una única organización y nadie más podrá ver la información.  Este servicio tiene mayor seguridad, por lo que puede usarse por entidades financieras. Generalmente, estas plataformas tipo nube se encuentran dentro de la misma organización y los costos extra deben ser asumidos por la empresa que tiene el servicio, por lo que el uso de una nube privada es más caro que una nube pública.

Nube Privada

Es un tipo de nube mucho más flexible, ya que, al ser una mezcla entre los entornos públicos y privados, permite que el usuario o empresa escoja dónde almacenar información. Este modelo es muy popular entre las empresas ya que se logra configurar las aplicaciones internas y las basadas en la nube acorde a las necesidades de cada negocio.

Nube Hibrída

Modelo de servicio que permite que las empresas reemplacen la adquisición de licencias de software a un modelo de suscripción mensual. Este modelo permite acceder a la actualización de últimas versiones sin incurrir en gastos adicionales.  Alojando el software en los servidores del proveedor quien gestiona la seguridad y rendimiento, permitiendo a los usuarios autorizados el acceso.

SaaS

Software como servicio

A través de este modelo las empresas pagan a un tercero encargado de instalar y mantener los equipos, permitiendo a las compañías abaratar costosas inversiones. Una ventaja es que el personal no tiene que distraerse en mantener los servidores, ya que el proveedor suministra la infraestructura sobre la que se ejecuta el sistema operativo.

IaaS

Infraestructura como servicio

Este modelo está enfocado en el desarrollo de aplicaciones, ya que permite crear, probar y lanzar aplicaciones sin necesidad de adquirir una gran infraestructura de hardware y software.

PaaS

Plataforma como servicio

Se trata del centro de procesamiento de datos CPD y hace referencia al espacio donde se encuentran los recursos de procesamiento de información de una organización. Es el lugar donde se concentran los recursos de cómputo ofrecidos en las nubes públicas, privadas o híbridas.  Los CPD requieren de un gran mantenimiento y seguridad.

Data Center

Se refiere a la transferencia de una empresa de servicios de nube a otra sin necesidad de transferir los datos  a servidores internos. Esto se puede dar porque las prioridades de las empresas cambian y cada proveedor puede cumplir con requerimientos diferentes como menores costos, mejores capacidades de integración o reducción en el tiempo de implementación.

Migración de nube a nube

Se refiere a la migración parcial o completa de una aplicación de una infraestructura física a la nube sin modificar su código. Esto permite mejorar la velocidad y reducir costos, así como optimizar la aplicación en la nube.

Re-host

Este tipo de migración se usa cuando existe una gran necesidad de automatizar ciertas tareas, o cuando no se tienen los recursos para hacer una migración completa pero se desean aprovechar algunos beneficios de la nube.

Replatforming

Es un proceso avanzado de recodificación y reestructuración de elementos clave de una aplicación que puede ser construida en la nube, lo que reduce el riesgo y optimiza la eficiencia. Este proceso permite realizar cambios de manera ágil por lo que la entrega de valor al cliente es constante.

Refactoring

Este tipo de arquitectura está estrechamente relacionada con la nube (serverless = sin servidor).  En esta opción el proveedor es responsable de suministrar y gestionar los recursos de cómputo necesarios y garantizar el funcionamiento de la infraestructura mientras el desarrollador puede concentrarse en optimizar la aplicación.

Arquitecturas serverless

¡Bien hecho!  ahora ya cuentas con los conocimientos necesarios sobre los conceptos básicos de la computación en la nube. 

Sigue avanzando para mirar más contenido.