Hace referencia a la tecnología que permite el acceso, almacenamiento y procesamiento de datos, englobando todos los recursos virtuales y físicos ofrecidos por un proveedor que normalmente ofrece este servicio de pago por uso. El cloud computing democratiza el acceso a recursos ya que las empresas y los individuos tienen acceso a esta herramienta.
Existen varios tipos que tienen la capacidad de acceder a los servicios que el proveedor ofrece, mismo que a su vez son utilizados por varias compañías y personas, en una modalidad de pago por uso. Y aunque el espacio es utilizado por varios usuarios el acceso sigue siendo privado. los servicios disponibles de nube pública son Microsoft Azure, Google Cloud o Amazon Web Services.
El acceso a los servicios es tomado por una única organización y nadie más podrá ver la información. Este servicio tiene mayor seguridad, por lo que puede usarse por entidades financieras. Generalmente, estas plataformas tipo nube se encuentran dentro de la misma organización y los costos extra deben ser asumidos por la empresa que tiene el servicio, por lo que el uso de una nube privada es más caro que una nube pública.
Es un tipo de nube mucho más flexible, ya que, al ser una mezcla entre los entornos públicos y privados, permite que el usuario o empresa escoja dónde almacenar información. Este modelo es muy popular entre las empresas ya que se logra configurar las aplicaciones internas y las basadas en la nube acorde a las necesidades de cada negocio.
Modelo de servicio que permite que las empresas reemplacen la adquisición de licencias de software a un modelo de suscripción mensual. Este modelo permite acceder a la actualización de últimas versiones sin incurrir en gastos adicionales. Alojando el software en los servidores del proveedor quien gestiona la seguridad y rendimiento, permitiendo a los usuarios autorizados el acceso.
Sigue avanzando para mirar más contenido.