Portafolio CARDIO
Nuestro apoyo para la reducción de colesterol y triglicéridos con el principio activo Atorvastatina
Está indicado como coadyuvante en la dieta, cuando la respuesta a la dieta y otros manejos no farmacológicos son inadecuados, para la reducción de:
Colesterol total elevado. Colesterol LDL. Apolipoproteína B. Triglicéridos.
En pacientes con hipercolesterolemia primaria, hiperlipidemia combinada (mixta) e hipercolesterolemia familiar heterocigota y homocigota.
Inhibe de forma competitiva la HMG-CoA reductasa, enzima que limita la velocidad de biosíntesis del colesterol, e inhibe la síntesis del colesterol en el hígado.
Tiene un volumen de distribución de aproximadamente 565 litros y se une a proteínas plasmáticas en más del 98%. Su penetración en los glóbulos rojos es baja.
Se absorbe rápidamente por vía oral, alcanzando su concentración máxima en 1-2 horas. Su biodisponibilidad absoluta es del 12%, y su actividad inhibitoria sistémica es del 30%, debido al metabolismo hepático de primer paso. La absorción se ve reducida en presencia de alimentos, pero su efecto en la reducción del colesterol LDL (LDL-C) no se ve afectado.
Crisvi® Funcionamiento
Se metaboliza ampliamente en el hígado por la enzima citocromo P-450 3A4, generando metabolitos orto y parahidroxilados, los cuales también inhiben la HMG-CoA reductasa. Aproximadamente el 70% de la actividad inhibitoria se debe a estos metabolitos.
Se elimina principalmente por la bilis sin recirculación enterohepática. Su vida media plasmática es de 14 horas, pero su efecto inhibitorio puede durar entre 20 y 30 horas. Menos del 2% de la dosis administrada se excreta en la orina debido a los metabolitos anteriormente mencionados.
Crisvi® Funcionamiento
Su acción principal ocurre en el hígado, donde reduce la síntesis de colesterol y la eliminación de LDL. La reducción del LDL-C depende más de la dosis administrada que de la concentración sistémica del fármaco. La administración en la mañana produce concentraciones plasmáticas más altas que en la noche, pero la reducción del LDL-C es similar.
Atorvastatina cálcica trihidratada 10,85 mg equivalente a 10 mg. En caja de 10 tabletas. Atorvastatina cálcica trihidratada 21,70 mg equivalente a 20 mg. En caja de 10 tabletas. Atorvastatina cálcica trihidratada 43,40 mg equivalente a 40 mg. En caja de 10 tabletas.
Tabletas Cada tableta contiene:
Sustancia activa: Atorvastatina
Fórmula
Vía de administración: Oral. Dosis:
Aquellos pacientes que requieren reducciones mayores en CLDL (más de 45%) pueden iniciar tratamiento con 40 mg una vez al día. El rango de dosificación de Atorvastatina es de 10 a 80 mg una vez al día. Las dosis deben ser individualizadas según los objetivos terapéuticos. Los ajustes a la dosis deben ser hechos a intervalos de 4 semanas o más.
De 10 a 20 mg, cada 24 horas. Administración indistinta.
Hipercolesterolemia familiar heterocigota en pacientes pediátricos (10 a 17 años de edad):
La dosis inicial recomendada es de 10 mg/día y la dosis máxima recomendada es de 20 mg/día (dosis mayores a 20 mg/día no han sido estudiadas en esta población de pacientes).
Atorlip tiene varios efectos adversos entre los que se encuentran: Mialgia, diarrea, náusea, aumento de la Alanino aminotransferasa, aumento de las enzimas hepáticas, nasofaringitis, artralgia, dolor en la extremidad, infección del tracto urinario, dispepsia, dolor musculoesquelético, espasmo muscular, insomnio, dolor faringolaríngeo, malestar, pirexia, molestia abdominal, eructos, flatulencia, hepatitis, colestasis, dolor musculoesquelético, fatiga muscular, dolor en el cuello, hinchazón de las articulaciones, aumento de las transaminasas...
... pruebas de función hepática anormales, aumento de la fosfatasa alcalina en sangre, aumento de la creatinfosfoquinasa, hiperglicemia, pesadillas, epistaxis, urticaria, visión borrosa, tinitus, leucocitos positivos en orina, anafilaxis, edema angioneurótico, erupciones bulosas (incluyendo eritema multiforme, síndrome de Stevens Johnson, y necrólisis epidérmica tóxica), rabdomiólisis, fatiga, ruptura tendinosa, insuficiencia hepática fatal y no fatal, mareo, depresión, neuropatía periférica y pancreatitis.