Conceptos

Inflación y poder adquisitivo

¿Por qué te sería útil conocer esto?

Para recordar estos conceptos más importantes y así ser capaz de identificarlos con facilidad en tu examen.

Comencemos:

Arrow

Inflación

Se define como un aumento generalizado y sostenido en los precios en una economía. Es decir, es un fenómeno macroeconómico ya que afecta a todos los mercados de la economía.

¿A quiénes afecta?

Consumidores Empresarios Inversionistas Gobierno Exportadores Importadores

Es de los pocos indicadores macroeconómicos que, sin guardar una relación estable con el ciclo económico, afecta todas las decisiones.

La inflación, en simples palabras, es cuando los precios suben todo el tiempo.

Y de aquí que ella erosione constantemente el valor, por tanto, el poder adquisitivo del dinero.

¿Qué indicador sirve de base para medir la inflación en México?

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INCP). Alimentado por datos de la INEGI, estima la evolución de los precios de los bienes  y servicios que consumen las familias.

Poder adquisitivo

También llamado poder de compra, es la cantidad de bienes o servicios que se pueden adquirir con una cantidad determinada de dinero.

A mayor cantidad de bienes y servicios que puedan comprarse con determinada cantidad de dinero, Mayor será su poder de compra.

Estudia las Palabras Clave:

Resumen

 Inflación: cuando los precios suben todo el tiempo. Poder adquisitivo: la cantidad de bienes o servicios que se pueden adquirir con una cantidad determinada de dinero.